LO TRASCENDENTE EN LA FISURADA REALIDAD
El arte es la sensible conciencia de lo fisurado que es la experiencia humana en relación a su existencia. Así, todo acto de ámbito estético no es sino una reflexión profunda que nos acontece cuando indagamos mas allá de lo meramente manifestado, más allá de lo que nuestros sentidos más inmediatos nos puedan indicar de que trata lo que allí en nuestro entorno mas próximo está aconteciendo.
Ahora bien, toda manifestación ha de suceder en la medida que ésta se manifiesta, vale decir, en la medida que acontezca la apariencia, lo aparecido, lo establecido, lo con-formado, el establecimiento que al persistir en su modo de ser, nos permite reconocer en aquel comportamiento la materia que lo constituye. Estamos por tanto en la reflexión devenida en los aconteceres de aquellas materias que nos sensibilizan, por intuir en ellas las magnificencias de su trascendencia. Quedamos de este modo por tanto, habitados de metáfora poética.
Esta es la conciencia que ha hecho residencia en la práxis plástica de Francisca Prado, quien sabe que la experiencia de la realidad como entidad fisurada no ha de encontrar jamás solución formal alguna, mas en el intento de ella es que se constituye el quehacer plástico.
Jaime León
HOMO LUDENS
El trabajo de Francisca Prado, es una apuesta hacia los sentidos donde el cuerpo y la visión del espectador forman parte de una experiencia única que expande las capacidades perceptivas y lúdicas,
Desde hace un par de años la artista ha venido experimentando desde el ámbito textil, el uso de telas y tejidos para explorar sus códigos de comportamiento, sus aplicaciones y los cambio de apariencia con el manejo De Fuentes luminosas.
El resultado fue realizado primero como instalación, para ser fotografiado y luego transferido a soportes transparentes que flotan etéreos, transmitiendo su levedad y riqueza cromática, atributos que son traspasados sensorialmente, sin mediación, al visitante.
Esta obra se emparenta con los experimentos perceptivos realizados en los años sesenta por algunos artistas brasileros del movimiento Neo-concreto,de ahí su afinidad con estas premisas que señalan la expansión del campo biológico como elemento de experiencia al ámbito del arte.
Arturo Duclos